top of page

MUSEOS ♥

Panteón de los Próceres

Construido en 1928, inicialmente a la Asamblea del Departamento del Cauca, pero en 1940 fue destinado como panteón para almacenar las cenizas de los payaneses mas ilustres como:  Joaquín Mosquera, José María Obando, Tomás Cipriano de Mosquera, José María Quijano Wallis, José Hilario López, Francisco José de Caldas, Julio Arboleda Pombo, Obispo Pedro Antonio Torres, Francisco Antonio de Ulloa, entre otros.

  • Museo Arquidiocesano de Arte Religioso

  • La antigua residencia señorial de la familia Arboleda. Sus colecciones constituyen una extraordinaria muestra de arte religioso, platería, imágenes de la denominada escuela quiteña y pinturas del periodo colonial. Las custodias que alberga la colección se exponen al público por unos pocos días durante la Semana Santa.

  • Casa-Museo Mosquera. Funciona en la casa que perteneció a la familia Mosquera Arboleda, una de las más ilustres y destacadas en la historia de Colombia. Cuatro sobresalieron en particular: Joaquín Mosquera,Tomás Cipriano de Mosquera, Manuel José Mosquera, y Manuel María Mosquera. El padre de todos ellos, José María Mosquera y Figueroa, fue considerado por el Libertador Simón Bolívar como la única persona a quién él escogería como padre, aparte del suyo propio. Esta casa exhibe una muy interesante colección de arte colonial y de valiosos recuerdos familiares.

Casa-Museo Negret & Museo Iberoamericano de Arte Moderno de Popayán MIAMP. La Casa Museo Negret se encuentra ubicada en la calle 5a. No. 10-23 en el sector histórico de Popayán. Se constituyó como Casa Museo gracias a las gestiones que desde el año 1981 adelantó ante la Administración Municipal, la Fundación Arte Contemporáneo de Popayán presidida en ese entonces por el Señor Edmundo Mosquera Troya; con el objetivo de albergar la obra del maestro Edgar Negret Dueñas y destacar su importancia en el ámbito artístico nacional e internacional. Finalmente, el maestro Negret donó dicha casa y la adaptó como espacio museal. Su colección fue donada por el Maestro Negret y está compuesta por obras de múltiples artistas iberoamericanos.

  • Museo Nacional Guillermo Valencia

  • Ubicado en una mansión sobre la calle de los Próceres, este museo está dedicado al poeta Guillermo Valencia, uno de los más destacados miembros del modernismo en las letras españolas. Sus numerosas habitaciones están decoradas con valiosas y artísticas obras de arte, así como una colección de centenares de selectos libros, diplomas, medallas y reconocimientos que recibió el Maestro Valencia por su distinguida vida política y por sus finas composiciones literarias y poéticas. En el parque ubicado frente a la casa se yergue la estatua del poeta, obra del escultor español Victorio Macho. Posee, así mismo, un panteón de familia en donde reposan los restos de varias generaciones de los Valencia.

Casa Museo Guillermo León Valencia

Este museo cuenta con una amplia muestra de imágenes sobre la vida del ex presidente además de las condecoraciones que recibió durante toda su vida así mismo de algunos objetos personales. Todo esto se encuentra divido en tres salas cuenta también con auditorio, sala interactiva, salón para niños y sala de lectura.

  • Museo de Historia Natural

  • Ofrece una exposición de insectos, mariposas y aves propias de la región, además una colección de cerámica precolombina.

© 2023 by Odam Lviran. Proudly created with Wix.com.

  • facebook-square
  • Flickr Black Square
  • Twitter Square
  • Pinterest Black Square
bottom of page